
Con el desarrollo de la Operación Estratégica Nuevo Usme, la administración Distrital construirá 10.500 viviendas para cerca de 35.000 personas; así como nuevos parques, espacio público, vías, redes de servicios públicos, entre otras obras.
El costo total del proyecto es de 1.87 billones de pesos, durante los próximos 20 años, y generará más de 210.000 empleos provisionales, cerca de 10.000 cada año. Al final del mismo, se habrán construido 53.000 viviendas, entre unifamiliares, multifamiliares, de interés social y prioritario.
Además de las unidades habitacionales, el ‘Gobierno de la ciudad’ también adelantará obras de recuperación y protección del medio ambiente, como los interceptores de aguas negras de las quebradas Fucha y Piojo, la avenida Usminia, vías locales y parques, en una zona de 70 hectáreas, que será la primera que se intervendrá de un total de 900 hectáreas.
“Vamos a intervenir 900 hectáreas de expansión en el sur de la ciudad, suelo que si no lo desarrollamos en forma ordenada, seguirá albergando barrios informales y no solo eso, si no que seguiría extendiéndose hasta el páramo de Sumapaz, lo que sería muy perjudicial para el medio ambiente”, afirmó el director de Metrovivienda, Fracesco Ambrosi.
“En una primera etapa, durante la administración del alcalde Samuel Moreno, vamos hacer inversiones cercanas a los 80.000 millones de pesos, lo que nos permitirá ofrecer terrenos para la construcción de las primeras 10.000 viviendas”, explicó el funcionario.
La Ciudadela de Usme garantizará la conservación del Corredor Ecológico de La Requilina y las quebradas de Piojo, Fucha, Aguadulce, La Tasa, entre otras, y protegerá la Cuenca Alta del Río Tunjuelo.
La construcción de la Futura Ciudad de Usme implica una inversión de: 50 mil millones de pesos en parques y la recuperación de quebradas; 350 mil millones de pesos en redes de servicios públicos e infraestructuras viales; 120 mil millones de pesos en equipamientos sociales y culturales; 1,35 billones de pesos del sector privado para la construcción de vivienda, zonas industriales y centros comerciales.
La Operación es un proyecto estratégico para Bogotá, pues busca contener el desarrollo urbano informal que es evidente en la zona y en otros sectores de la ciudad. Además, pretende establecer un borde de transición entre las zonas protegidas del páramo, las áreas urbanas con actividad agrícola y los sectores urbanizados.
Igualmente, su desarrollo se basa en principios ecológicos y el respeto por los habitantes de la localidad de Usme, de su patrimonio, de sus valores culturales y de su tradición.
Se trata de una estrategia que busca a la vez contener los desarrollos ilegales hacia Usme, y articular y proteger el Páramo de Sumapaz con la Cuenca Alta del Río Tunjuelo, garantizando la continuidad ambiental por medio de corredores ecológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario